Mejores partidas
de toda la historia
fuente: revista chess.com 2019
Si quieres aprender a jugar al ajedrez, puedes tomar unos cursos de ajedrez y aprender de algunos de los grandes maestros que han hecho de este juego (considerado deporte) toda una institución, pero también con sus partidas. Mediante el estudio y análisis de sus partidas, podrás aprender todo lo que necesitas saber sobre técnicas de ataque y defensa, de gran utilidad para vencer a tus oponentes a la hora de dar ese deseado «jaque mate».
Por lo tanto, en este apartado, analizaremos algunas de las partidas más famosas de la historia del ajedrez desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días.
Kasparov-Topalov (1999)
«La inmortal de Kaspárov» hace referencia a la famosa partida de ajedrez jugada entre el ruso Garry Kaspárov, en aquel momento mejor del mundo y el Gran Maestro Veselin Topalov, 10mo mejor en aquel momento, durante el Torneo de ajedrez Tata Steel.
La partida destacó por los múltiples sacrificios, así como por la brillante combinación de más de 15 movimientos que hizo Kaspárov, lo que hizo que muchos la hayan denominado «la partida del siglo». Topalov demostró una gran agresividad frente a Kaspárov, que rebosaba táctica por doquier. De hecho, esta partida es conocida por la creatividad y originalidad de Kaspárov en su estrategia y por su habilidad para mantener una gran ventaja en el juego.

Lasker-Capablanca (1921)
José Raúl Capablanca fue, sin duda, uno de los mejores jugadores de finales de la historia del ajedrez, tal y como se muestra en la décima partida que jugó contra Emanuel Lasker. El encuentro se tenía que jugar al mejor de 24 partidas con las victorias contando 1 punto, los empates, medio punto y las derrotas, cero.
Capablanca iba ganando tras 14 partidas (9 puntos a 5), aunque el match no se llegó a completar, ya que Lasker pidió un cambio de sede a un lugar más fresco, afirmando que el calor de La Habana había mermado su condición física. Tras la negativa de Capablanca, Lasker decidió abandonar el resto de las partidas.
Esta retirada hizo que Capablanca se alzara con el título de Campeón del Mundo.

Fischer-Spassky (1972)
Considerado por muchos como el «Juego del siglo», en pleno contexto de la Guerra Fría, Bobby Fischer y Boris Spassky libraron una de las partidas de ajedrez más famosas de la historia. Muchos americanos saben de su existencia, aunque no les guste el ajedrez. Es más, se han hecho muchas películas de ajedrez y se han escrito incluso libros sobre este juego y sobre la vida de Bobby Fischer.
Este match cautivó a todo el mundo porque era la primera vez en la que un estadounidense se enfrentaba (y lograba la victoria) ante un intocable bloque soviético encabezado en este caso por Spassky. Muchos estadounidenses lo tomaron como una señal de superioridad frente a la URSS.
Fischer inició la partida con una apertura del Gambito de Dama, un movimiento que no se había utilizado con anterioridad en los niveles más altos de esta competición. Sin embargo, el riesgo le valió la pena y le dio la victoria tan inesperada a pesar de que empezó los matchs perdiendo dos veces seguidas.

Kaspárov-Kárpov (1985)
Esta partida fue muy destacada porque se enfrentaban dos de los mejores ajedrecistas de la URSS. En este encuentro, Kaspárov puso fin a los 10 años de reinado de Kárpov como Campeón Mundial de Ajedrez, iniciando así una era de completo dominio de Kaspárov. La partida 24 del Campeonato es considerada una de las mejores partidas de la historia.
Esta es una gran partida la cual se jugó con una sólida defensa siciliana, en aquellos tiempos el match del campeonato se jugaba al mejor de 24 partidas y en caso de empate el título lo retenía el vigente campeón.
llegaba la última partida del campeonato, Karpov tenía 11 puntos y el retador Kasparov 12 lo cual lo ponía por delante, esto obligando a Karpov a ganar si o si la partida si quería mantener su título.
Después de muchos grandes movimientos Kasparov daría un gran ataque a la descubierta siendo al siguiente movimiento que la torre de Karpov caería dejando a este con una desventaja de material, por lo cual a este no le queda más opción que rendirse, siendo así que el público aplaudía al nuevo campeón mundial, El legendario Garry Kasparov

Tal-Botvinnik (1960)
El Campeonato Mundial de Ajedrez de 1960 lo disputaron Mikhail Botvinnik y Mikhail Tal en Moscú. Botvinnik ostentaba el título de campeón, tras ganar el campeonato de 1958. No obstante, dicho título se lo arrebató Tal tras ganar por ventaja de 4 puntos.
De las 24 partidas que jugaron, la primera destacó por una defensa francesa, la sexta por el sacrificio del caballo por parte de Tal (algo que emocionó al público) y la décimo-séptima por una defensa Caro-Kann y un movimiento 41 que le daría la victoria.

Deep Blue-Garry Kaspárov (1996-1997)
Kaspárov se enfrentó a la supercomputadora de IBM Deep Blue en dos famosos matches de ajedrez que se disputaron entre 1996 y 1997, jugados a seis partidas cada uno. Estos encuentros, conocidos con el nombre de «El hombre contra la máquina», pasarán a la historia por ser la primera vez en la que un programa de ajedrez se imponía al ser humano: Deep Blue, mejorada tras el encuentro de 1996, donde Kaspárov logró imponerse, logró ganarle 3½–2½.
De este modo, se convirtió en el primer campeón mundial de ajedrez en perder una partida contra un ordenador. Sin duda, la tecnología del ajedrez ha mejorado tanto que los programas de ajedrez son ahora capaces de alcanzar tales niveles que ningún jugador humano podría esperar igualar.
En el último partido de 1997, Kaspárov optó por la defensa Caro-Kann, que no era una de las que solía emplear, pero la utilizó creyendo que el ordenador no sería capaz de hacer el sacrificio necesario para evitarlo. Para su sorpresa, Deep Blue lo hizo y lo siguió con eficacia, asegurándose una victoria, ¡y la primera gran victoria para las computadoras!

Carlsen-Kariakin (2016)
después de la victoria en el torneo de candidatos por parte del ruso Serguei Kariakin se convertiría en el retador al campeón del mundo en 2016 en una serie de 12 partidas + desempate.
el match empezaría tranquilo siendo las primeras 7 partidas tablas, no sería hasta la octava donde Kariakin conseguiría la victoria colocándose por delante con 4.5 a 3.5, posteriormente Carlsen empataría en la décima partida lo cual lo llevaría a desempate en partidas semirrapidas.
siendo aquí en la última partida de desempate la más emocionante, se empieza con una defensa siciliana, Magnus con tablas termina ganando.
empiezan los cambios y es cuando Kariakin juega Ta2+, Rh1 por parte de Carlsen y Df2, Carlsen juega Tc8+, Rh7 por parte de Kariakin y todo parece perdido, Kariakin amenaza mate en 1, pero aquí Magnus termina ganando con Dh6+. Jugada brillante de doble signo de admiración, sacrificando la dama y Kariakin se rinde debido a que no puede librarse del mate forzado.
